Mostrando entradas con la etiqueta Naipes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naipes. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de julio de 2021

Juego de "Los Seises".

 

   Los naipes dan mucho "juego" y esta semana hemos practicado la estrategia, la memoria y la atención dividida con un nuevo pasatiempo que nos trajo Martín.

 


   Se llama Los Seises y consiste en repartir todas las cartas de la baraja para después empezar colocando el seis de oros e ir "creciendo" desde ese seis bien construyendo la escalera ordenada de oros hacia arriba o hacia abajo o bien empezando otra nueva escalera con el seis de otro palo.

 



   Así explicado parece que no se entiendo demasiado bien ni se le ve muy entretenido, pero cuando te pones a practicarlo es un juego divertido con el que los turnos pasan a toda velocidad. 

 


   Además, el resultado final de todas las "escaleras" de cada palo queda artístico y parece un bosque de árboles. 

 

 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Uns ratiños xogando.

 

    É tan importante saber gastar o tempo libre que moitas veces nos esquecemos de que xogando se pode pasar un momento estupendo e ir comendo horas do día entre colegas e con bo espírito competitivo.

 

 

   Non son poucas as veces que nas salitas botamos unhas pachangas a diferentes xogos de mesa co trasfondo do ruído da televisión e cuns cantos espectadores que, aínda que non se atreven a coller un papel activo, sempre se manteñen atentos aos xogos e tratan de axudar aos xogadores oficiais.

  


As estrelas deses momentos de xogo nas salas son as cartas (o tute e a brisca nunca poden faltar), o dominó e o xadrez. 

 


   Sen embargo algunha que outra partida ao parchís, á oca ou á escaleira tamén ten caído últimamente e ocúpanos unha boa horiña larga entre a estratexia e a sorte dos dados.

 

   Sempre é unha boa idea botarlle unha partidiña a calquera xogo, porque as persoas adultas tamén temos que xogar.

 


 

viernes, 10 de julio de 2020

Caída juego de cartas de Venezuela



"Caída" es un juego de cartas típico de Venezuela que se juega con una baraja de naipes españoles, y se puede jugar de 2-4 personas.

Como jugar: Se reparten 3 cartas a todos los jugadores, y luego se colocan 4 cartas en la mesa boca arriba, contando en alto al mismo tiempo que se colocan 1, 2, 3, 4 o 4, 3, 2, 1; si coincide el numero de la carta con lo que has dicho ganas la cantidad de puntos de ese numero, si al colocar las cartas al echar coinciden dos números en la mesa se debe de volver a colocar en la baraja y echar otra.

Este juego tiene una serie de cantos, los cuales se hacen con las 3 cartas que tienes en la mano en el momento que viene tu turno. Estos cantos son los siguientes: 

  • Ronda: Es cuando tienes en la mano 2 cartas del mismo número, teniendo un valor de 1 punto si es del 1-7; 2 puntos si es de la sota; 3 puntos si es del caballo y 4 puntos si es del rey. Ejemplo: tener en la mano dos uno (1, 1).
  • Vigía: Es cuando tienes en la mano dos cartas del mismo numero y la que le sigue, teniendo un valor de 6 puntos. Ejemplo: dos tres y un cuatro (3, 3, 4).
  • Patrulla: Es cuando tienes en la mano 3 cartas consecutivas (escalera), tiene un valor de 7 puntos. Ejemplo: tener uno, dos, tres (1, 2, 3).
  • Registro: Es cuando tienes en la mano el as, el caballo y el rey; tiene un valor de 8 puntos. Ejemplo: (1, 11, 12).
  • Tribilín: Es cuando tienes en la mano 3 cartas del mismo numero, si tienes éste ganas automáticamente la partida. Ejemplo tres cinco (5, 5, 5).
(Ronda)

Mecánica: Una vez repartidas las cartas y con nuestras 4 cartas en la mesa, verificaremos si tenemos algún canto en nuestro turno, de ser asi, lo diremos en voz alta, de no tener ninguno jugaremos con normalidad, echando 1 carta, tenemos que buscar llevarnos las cartas a la baza de la siguiente manera, si tenemos un 3 y en la mesa hay otro 3 llevaremos las dos cartas a la baza, siempre que llevemos cartas a la baza tenemos que mirar en la mesa si hay una o mas carta que le sigue, para llevarla también a la baza. Por ejemplo si tenemos para llevar a la baza un 3 y en la mesa hay un 4 y un 5, nos llevaremos el 4 y el 5. De no tener ninguna carta en la mano igual a las de la mesa, dejaremos cualquier carta en la mesa.

Caída: consiste en coger la carta de tu oponente, que, previamente ha echado a la mesa, esta jugada cancela los cantos de los oponentes, tiene un valor de 1 punto de el as a el 7, 2 puntos la sota, 3 puntos el caballo y 4 puntos el rey

Mesa limpia: es cuando coges todas las cartas de la mesa, limpiando la misma, cuando son ultimas, es decir las ultimas 3 cartas a repartir, en este caso no cuenta la mesa limpia, tiene un valor de 4 puntos.

Soplo: es cuando un rival coloca o se lleva cartas y deja alguna en la mesa que se podía llevar, tu cantas soplo y te llevas esa carta a la baza. Ejemplo: si tu rival se lleva un 4 que esta en la mesa y hay también un 5 y no se lo lleva tu cantas el soplo y te llevas el 5 a la baza.

Contar las baza: cuando se acaban las cartas a repartir se cuenta la baza el numero de cartas que tenemos, si estamos jugando 2 o 4 jugadores (4 se juega en pareja) contaremos hasta 20, luego de 20 cada carta de mas vale 1 punto y si jugamos 3 jugadores se cuenta hasta 13, luego de 13 cada carta de mas vale 1 punto. Ejemplo: si jugamos de 2 jugadores y contamos 24 cartas de baza tendremos 4 puntos o si jugamos de 3 jugadores y contamos 15 cartas de baza tendremos 2 puntos.








Samuel Espinoza y Paula.