Mostrando entradas con la etiqueta Pensando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pensando. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

Otro juego molón

 Este jueves hemos probado con un nuevo juego de cartas que ha sido un exitazo.

Se trata del juego "Taco, gato, cabra, queso, pizza", que a puesto a prueba nuestra memoria, percepción visual, concentración y velocidad de reacción... y también ha entrenado nuestras risas ya que hemos disfrutado de un rato muy divertido.



"En Taco gato cabra queso pizza debes ser el más rápido. Cuando un jugador se descarte de una carta que coincida con la palabra que dice, coloca tu mano sobre el montón central, ¡el último en poner la mano se queda con todas las cartas del montón! Concéntrate y sé el más rápido en deshacerte de todas tus cartas. La diversión está garantizada con este frenético y divertido juego de cartas."

También hay unas cartas adicionales, en las cuales tienes que hacer un gesto determinado y ser el primero en poner la mano sobre el montón central; lo que añade más complejidad al juego.




Os dejamos un vídeo tutorial sobre el mismo y os lo recomendamos porque es muy chulo.


viernes, 20 de junio de 2025

¿Cuánto nos conocemos?

Esta semana hemos utilizado diferentes juegos de presentación en la actividad de psicomotricidad y en la actividad de pensar, que nos han servido para conocernos un poco más o para saber cuánto en realidad nos conocemos unos a otros.




En concreto el jueves, hemos invertido los papeles y en vez de presentarnos, hemos tenido que escribir en el papel del compañero que nos tocara al azar, lo que sabíamos de él.

Las preguntas "indiscretas" han sido:

- De dónde es.

- Edad.

- Si pensamos que es una persona alegre o más bien seria.

- Hablador@ o tímid@

- Qué le gusta hacer en su tiempo libre.

- Qué suele hacer en el hospital.

-Qué no le gusta.

- Color favorito.

- Comida favorita.


Muchas de ellas eran difíciles de contestar, así que recurrimos a inventiva o al signo de interrogación, pero aún así el resultado fue muy chulo y cuando lo pusimos en común fuimos opinando de si era así o no.



Pero podemos deciros que nos fuimos contentos de la actividad, porque en general nos conservamos muy bien y no nos echaron años de más, sino más bien de menos.




viernes, 23 de mayo de 2025

Una de preguntas...


 Últimamente en los jueves de pensar estamos exprimiendo nuestras neuronas al máximo y es que aunque parecen actividades sencillas nos hacen trabajar de lo lindo.

 En estas últimas tres semanas hemos pasado por tareas de lápiz y papel, incorporaciones nuevas a nuestros "juegos de mesa", y a una sesión de "conversar", que aunque pueda parecer que era lo más sencillo ... ha sido todo lo contrario.

 Tras repasar la importancia y los componentes de la comunicación verbal y no verbal, las terapeutas han traído una lista de 10 preguntas para hacernos los unos a los otros, cada pregunta a un compañero distinto. 

 Parecía fácil ya que las preguntas venían hechas, pero ¡Vaya, con las preguntas!, así que hemos tenido que tirar de creatividad y de memoria para poder contestar a muchas de ellas.


 Tras el esfuerzo hemos puesto en común las respuestas y la verdad es que han salido cosas chulísimas y también nos ha ayudado a conocernos un poco más.

 Os dejamos alguna de esas preguntas y sus originales respuestas:

¿Qué súper poder tendrías?: Ser invisible para poder observarlo todo.

¿Cuál sería un buen título para tu autobiografía?: "El sexto".

¿Con qué personaje de ficción te identificas más?: Visión

¿Qué canción serviría para resumir tu personalidad? "Bailando" porque me gusta la alegría.

¿Cuál es el recuerdo de tu infancia que tienes más vivo?: Ir de viaje con la familia.

Si pudieras cenar con cualquier personaje histórico ¿A quién elegirías?: A Albert Einstein, porque es todo un "personaje".

¿Si fueses un animal, cuál serías?: Un perezoso, que duerme un montón.

¿En qué época te hubiera gustado vivir?: En el Renacimiento porque era una época viva.

¿Cuál ha sido el sueño más extraño que has tenido nunca?: Ir en un barco y naufragar.

¿Qué canción odias pero sin embargo te sabes de memoria?: "Despacito" de Luis Fonsi.



Al final, cómo nos quedaban 5 minutos extra de sesión, hemos terminado con una serie de preguntas "lógicas", aquí os queda la última para que os animéis a contestarla:


En un lago hay una superficie cubierta de nenúfares y cada día esa

 extensión dobla su tamaño. Si tarda 10 días en cubrir el lago,

 ¿Cuánto

 tarda en cubrir la mitad del lago?





viernes, 9 de mayo de 2025

La realidad invisible versus helado de cocido

 Con este título  de la entrada seguro que os hemos llamado la atención...pues éste ha sido el final de la última sesión de los jueves de pensar.

 Como dicen los terapeutas, las tareas de "lápiz y papel" no son de las favoritas del grupo, pero de vez en cuando es importante hacer uso de ellas y esta semana hemos retrocedido en el tiempo para seguir trabajando con los libros que usamos para celebrar el 23 de abril.

 Antes de explicaros qué es el helado de cocido, os podemos contar que también trabajamos con recuerdo de nombres y libros favoritos, entre los que salieron "Ambulancia", "Los renglones torcidos de Dios", "Donde está mi queso" y "El alquimista"... para luego pasar a completar una "fuga de vocales" de las frases de libros que tuvimos repartidas por todo el hospital.

 Y para entrenar nuestra "creatividad", utilizamos la técnica de "El cadáver exquisito", que en alguna otra entrada ya os hemos contado en qué consiste.

 Entre todos creamos esta historia, en la que el "escritor" sólo podía leer la frase anterior; aquí tenéis el resultado:

    "Estaba frío y rígido, parecía una persona exquisita por su forma de vestir; viendo a una niña comerse un helado en primavera. 
Qué ganas de comerme yo uno también, de fresa. y si es en la playa...MEJOR, ¡VIVA EL VERANO!...
Pues es complicado, aquí el verano tiene demasiado calor y en invierno un buen cocido sienta mejor.
EL día está tormentoso, se añoran los días templados de principios de semana en los que los paseos se disfrutaban por el monte. Con la familia que es lo que más bonito es aunque el día esté cómo éste.
Dejar que vuele la imaginación para poder pensar libre, sin que los demás condicionen nuestras ideas libres y personales.
Nuria, Martín ¿Cuándo jugamos al trivial? es de pensar también. Nuria y Martín seguro que quieren jugar al trivial ahora mismo que ellos son mucho de pensar. 
Pero como era muy tarde decidieron entre todos que se quedarían una hora más trabajando en los talleres".

 Para finalizar nuestro "proceso creativo" decidimos ponerle un título y surgieron los siguientes:
- La realidad invisible.
- Estaciones.
- El tiempo.
- Helado de cocido.

 Aunque las que más nos gustaron son los que encabezan esta entrada.

 ¿Qué os parece?, ¿conocéis más técnicas como ésta de escritura creativa?.


viernes, 17 de enero de 2025

El Circo de la Mariposa ... para pensar

 


 Esta semana, durante la sesión de los jueves, las terapeutas nos propusieron una actividad de reflexión muy interesante sobre un corto que si todavía no conocéis os recomendamos mucho.


 Se trata de El Circo de la Mariposa el cual busca reflexionar sobre la fuerza de nuestros pensamientos y la transformación humana transmitiéndonos una importante enseñanza de liberación de nuestras ataduras "mentales".


 Disfrutamos del vídeo y después fuimos trabajando sobre el argumento y la evolución de los personajes principales mientras transitan entre dos modelos bien diferentes de circos ambulantes.


 En última instancia, para ayudarnos a llegar a reflexiones compartidas, hicimos una puesta en común tremendamente enriquecedora y "rebautizamos" el corto según nuestras propias experiencias.


 Muy disfrutable y, sobre todo, útil para reflexionar sobre la sociedad en que vivimos y sobre nosotros mismos.



viernes, 22 de noviembre de 2024

Jueves de pensar.

 

 Muchas veces hemos hablado en entradas del blog sobre las actividades de "pensar" que nos proponen las terapeutas durante las mañanas de los jueves, pero hoy queremos centrarnos en mostrar la variedad de juegos de mesa que vamos descubriendo poco a poco y en particular aquellos que hemos experimentado últimamente.


 El mikado, el Super Cups, los bloques lógicos, el Just One o el Mancala son un indicativo de todo lo que nos queda por descubrir y de lo ameno que puede ser mantener la mente en acción.


 Nuestra compañera Carmen siempre empieza las sesiones reacia y con un "... eu non vou poder xogar a esto ..." pero poco a poco va entrando en las dinámicas y termina muy contenta ya que suele ser una de las más triunfadores en los marcadores finales.

 También suele ser común como Antía o Javi comentan que aunque al principio jugar les puede parecer una cosa de niños, en realidad saben que las exigencias de estos tipos de juegos les son de gran utilidad. 

 Sin duda os recomendamos mucho que exploréis sobre la casi interminable lista de juegos de mesa que existen para pasar un rato muy divertido al tiempo que se trabaja atención, memoria, resolución de problemas, estrategia o casi todo lo que se os pueda ocurrir.


viernes, 23 de febrero de 2024

Entre todas leemos ...

 


 Hoy nos apetece contaros que tenemos nuevos libros de relatos cortos para la actividad de lectura comunitaria que realizamos todos los jueves como una especie de sesión vermú para llegar a la hora de la comida con más apetito. 


 Entre estas últimas adquisiciones está un libro de Haruki Murakami que nos han recomendado mucho e incluye algunos relatos un poco "crudos" pero que nos están gustando bastante porque dan pie a reflexiones muy diversas y permiten que cada persona interprete moralejas de todo tipo.


 Habitualmente es una actividad muy íntima, pero las personas que nos animamos a participar la disfrutamos mucho y eso es lo que realmente importa.


 Si tenéis alguna recomendación, nosotros muy agradecidos porque lo que nos apetece es disfrutar de variedad de temáticas y estilos.



viernes, 26 de enero de 2024

Tareas de lápiz y papel

 

 Aunque no nos gustan mucho este tipo de tareas, de vez en cuando las terapeutas las usan en la actividad de pensar de los jueves.

 Esta semana nosotros hemos decidido continuar con la actividad, ya que como hay que estar muy concentrado y repasar bien los ejercicios, quedaban muchos sin terminar.


 En  concreto en las tareas que hemos utilizado se trabajó la lectura, la comprensión de textos, ejercicios de búsqueda  y cancelación de letras, cálculo ... así que ya os podéis imaginar la cantidad de habilidades que hemos desarrollado.

 

 Hoy en día se han puesto de moda este tipo de tereas, sobre todo para personas mayores, ya que por ejemplo se comercializan los típicos cuadernillos de Rubio  que usábamos de niños pero adaptados a mayores. También hay un montón de actividades que no son tareas de lápiz y papel que nos ayudan a estimular estas funciones, como por ejemplo la cantidad de juegos que usamos en las sesiones de los jueves.



 ¿Qué nos gusta más?, ¿este tipo de tareas o los juegos que os hemos ido enseñando? Nosotros lo tenemos claro, pero de vez en cuando hay que usar lápiz y papel por la utilidad de las mismas en otras actividades cotidianas.



Manuel y Javi

viernes, 12 de enero de 2024

Una de BANANAGRAMS

 Dejamos ya atrás las fiestas y nos centramos de nuevo en las actividades y el jueves retomamos la "actividad de pensar" con un juego nuevo "Bananagrams".



Es un juego que está formado por fichas de letras para formar palabras y es muy fácil de utilizar ya que no necesita de tablero. El objetivo del juego es intentar formar el máximo número de palabras ya sean cruzadas o no, y ganará quien se quede sin fichas o con menos fichas.



Nosotros el primer día "adaptamos" un poco las normas del juego y en un primer momento nos familiarizamos con las fichas formando palabras de pocas letras para luego ya intentar utilizar más fichas.




Además el formato de juego hace que pueda ser candidato a ser utilizado en nuestras mañanas de piscineo del verano. Os animamos a probarlo!

viernes, 20 de octubre de 2023

Otro nuevo juego muy interesante!

 Hoy os enseñamos un nuevo juego que hemos estrenado en la actividad de pensar de los jueves.



Se llama "Time's up", nosotros tenemos la edición verde o "Family"  y se trata de un juego de preguntas y respuestas muy divertido.


Se reparten las cartas entres los jugadores y cada uno mira "en secreto" su carta. Si en alguna la palabra que sale es muy complicada o no le gusta puede cambiar de carta por otra.



Cuando todo el mundo ha mirado sus cartas, se juntan en un mazo y se barajan.

Hay varias opciones:

Opción 1:

Hablar libremente: tienes 30 segundos para dar pistas sobre la palabra en cuestión (sin decirla, por supuesto!).

Ejemplo: Erizo

Un animal, tiene pinchos, Espinete, se hace bola...


Opción 2: Sólo se puede decir una palabra, y los compañeros tienen que intentar averiguar.

Ejemplo: Espinete


Opción 3: sólo se puede usar la mímica.

Buff, dificilísimo con mímica...


Pues cómo veis un juego muy divertido, donde hay que estar muy concentrado y donde la velocidad de reacción también es muy importante porque tenemos un reloj de arena que nos marca el tiempo.



Os dejamos un tutorial de cómo se juega para que quede más claro y animaros a jugar! Aunque ya sabéis que nosotros en la actividad siempre utilizamos "versiones alternativas" a las reglas tradicionales del juego porque tiene muchas opciones para variar.



viernes, 31 de marzo de 2023

¡Será por juegos de mesa!


Y seguimos con mas juegos ...

En esta ocasión os hablamos de "Speed Jungle" un original y divertido juego que pondrá en pondrá en marchas habilidades como velocidad de reacción y atención.




Y es que hay que estar  muy concentrado porque hay muchas cartas que son muy parecidas y te puedes confundir.

El objetivo de Jungle Speed es deshacerse de todas las cartas de tu mazo. Cada jugador tiene una baraja de igual tamaño llena de cartas con varias formas. El juego avanza cuando los jugadores dan la vuelta a las cartas hasta que dos personas muestran cartas iguales, en cuyo caso se produce una "lucha" por agarrar antes el tótem del centro de la mesa. 




El ganador da sus cartas boca arriba al perdedor y el juego continúa hasta que alguien se queda sin cartas.

Nosotros primero nos familiarizamos bien con todas las cartas, agrupando las iguales y señalando las diferencias entre las demás, que en muchas había mucho riesgo de confusión. 




Hay otras versiones de este juego, como por ejemplo para jugar en la playa "jungle Speed beach"y que no se estropeen las cartas o una versión para niños, que seguro son igual de divertidas.