Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2025

Las ventanas del tiempo y otras leyendas de Asia.


 Venimos de terminar uno de los libros de relatos que utilizamos en la actividad de "lectura compartida" de los jueves. Se trata de un ejemplar clásico de 1987 que sin duda tiene mucho trabajo encima como demuestra el color de las hojas de sus lomos.

 Más allá del valor histórico y de acompañamiento que pueda haber tenido nuestro libro en particular, lo cierto es que en Piñor nos ha dado mucho juego.

 Al estar compuesto por leyendas de Armenia, Persia, India, China y Japón entre otros, nos ha ayudado a reflexionar en grupo sobre creencias, sentimientos y valores que parece ser se presentan de forma bastante transversal al ser humano sin depender de las distintas culturas, ya que en Asia también intentan darles sentido desde tiempos inmemoriales a cosas que nos pasan a todas.


 Nosotros le daremos un pequeño descanso, pero seguramente volveremos pronto sobre él porque nos parece una obra muy interesante tanto en estética como en contenido.



viernes, 14 de marzo de 2025

La casa de papel. Primera Parte.

 

 Estos días hemos terminado de ver los capítulos de la primera temporada de La casa de papel.

 

 Tenemos que agradecerle a Ana la recomendación porque ha tenido un ejército de asiduos tremendamente fieles. 

 Seguramente ya poco puede contarse sobre la trama que no se hubiese contado antes pero para nosotros lo más destacable es que los capítulos tienen la capacidad de ir aumentando la tensión y la intriga gracias al entramado de insinuaciones y supuestas conexiones que nos van presentando poco a poco. 

¡Atención, resúmen con algunos spoilers!

 

 El tramo final de esta primera temporada nos pareció tan complejo y abierto que nos dejó con ganas de más. Veremos si el auditorio apuesta por continuar con El Profesor y sus secuaces para las próximas semanas o hacemos un cambio de aires.

 

viernes, 17 de enero de 2025

El Circo de la Mariposa ... para pensar

 


 Esta semana, durante la sesión de los jueves, las terapeutas nos propusieron una actividad de reflexión muy interesante sobre un corto que si todavía no conocéis os recomendamos mucho.


 Se trata de El Circo de la Mariposa el cual busca reflexionar sobre la fuerza de nuestros pensamientos y la transformación humana transmitiéndonos una importante enseñanza de liberación de nuestras ataduras "mentales".


 Disfrutamos del vídeo y después fuimos trabajando sobre el argumento y la evolución de los personajes principales mientras transitan entre dos modelos bien diferentes de circos ambulantes.


 En última instancia, para ayudarnos a llegar a reflexiones compartidas, hicimos una puesta en común tremendamente enriquecedora y "rebautizamos" el corto según nuestras propias experiencias.


 Muy disfrutable y, sobre todo, útil para reflexionar sobre la sociedad en que vivimos y sobre nosotros mismos.



viernes, 15 de noviembre de 2024

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Gente que me apoyó ...

 

 Gente que me apoyó, me ayudó y me dio cariño y ayuda en mis peores momentos, gente que me hizo ver y valorar la vida y nunca me han abandonado. 

 Gracias a los profesionales he salido del agujero y  pese a la enfermedad puedo apreciar lo que tengo. 

 Gracias a los profesionales por darme la atención que necesitaba y hablar conmigo haciéndome entrar en razón cuando me sentía sólo. 

 Gracias a vosotros puedo creer en la vida, aceptar quien soy y saber apreciar lo que tengo, mi familia y amigos que son los que están apoyándome y me hacen ser feliz sin la necesidad de recurrir a las drogas.

LA ENFERMEDAD SIGUE PERO YO HE SALIDO DEL AGUJERO.


K.      


viernes, 13 de septiembre de 2024

En compañía de Haruki Murakami

 

 Seguimos compartiendo momentos de lectura, 

¡no penséis que no!

 Es una actividad más íntima que otras de las que os hablamos porque la lectura es realmente una cuestión muy personal. Aún así, todas las semanas intentamos reunirnos un grupito para leer algún relato y compartir impresiones sobre él.

 Estos días pasados casi hemos estado monotemáticos con un libro de relatos del irónico escritor pop-surrealista Haruki Murakami.

 En su obra Primera personal del singular ya hemos disfrutado de recuerdos de amores adolescentes y músicos un poco perdidos en la sociedad actual. Pero lo que nos tiene más enganchadas es su estilo cambiante, ecléctico, casi desconexo que hace que o bien ames o bien odies los relatos que lo componen.


lunes, 11 de marzo de 2024

8- Marzo - Día Internacional de la Mujer




La semana pasada por el día internacional de mujer, se realizaron diferentes actividades en los talleres de Entre Todos Leemos y Artes Plásticas 
  •  En el  taller "Entre Todos Leemos" viajamos en el tiempo, para conocer la vida y obra de diferentes mujeres que han hecho historia en diferentes partes del mundo y  en diferentes campos como es el arte, la música, la ciencia, el deporte entre otro..










  • Por otro lado en el  taller de Artes Platicas,  realizamos un muran, con mariposas, coloreadas de diferentes colores pero en especial el morado color representativo del día internacional de la mujer. 





















miércoles, 22 de junio de 2022

COSAS SENCILLAS

 Cuentos con moraleja para pensar y reflexionar un poco

El lobo y el cordero

“Había una vez un lobo que vió a un cordero en la orilla de un río y quiso comérselo ofreciendo un pretexto simple pero verosímil. A pesar de estar río arriba, le acusó de no dejarle beber al revolver el agua. El cordero contestó que al estar el lobo río arriba y el más abajo no era posible que así fuera.



Al ver el fracaso, el lobo acusó al cordero de haber insultado a sus padres el año anterior, a lo que el cordero contestó que hacía un año el aún no había nacido. El lobo dijo entonces que aunque el cordero se justificaba muy bien, no le dejaría ir y "no iba a dejar de comérselo".

Esta fábula nos enseña que a menudo aquellos que quieren provocarnos daño no se van a detener independientemente de nuestros argumentos o de que sea o no justo.


La cierva tuerta

“Una cierva a la que le faltaba un ojo pacía a orillas del mar, con el lado bueno miraba hacia la tierra donde abundaban los cazadores. El lado malogrado daba hacia el agua, cuyos peligros no eran de cuidado. 



Pero resulta que una gente navegaba por este lugar, y al ver a la cierva la abatieron con sus dardos. Y la cierva agonizando se dijo para sí: - ¡Pobre de mí! Vigilaba la tierra, que creía llena de peligros, y el mar al que consideraba un refugio me ha sido mucho más funesto".


Esta fábula nos enseña que nunca debemos infravalorar o sobrevalorar las cosas ni a darlas por sentado, sino que debemos analizar todas las opciones y sus aspectos tanto positivos como negativos de forma realista, sin dejarnos sesgar por la subjetividad.


El perro y su reflejo en el río


“Vadeaba un perro un río llevando en su hocico un pedazo de carne. Vio su propio reflejo en el agua del río y creyó que aquel reflejo era en realidad otro perro que llevaba un trozo de carne mayor que el suyo. Y deseando adueñarse del pedazo ajeno, soltó el suyo para arrebatar el trozo a su compadre.
Pero el resultado fue que se quedó sin el propio y sin el ajeno: éste porque no existía, solo era un reflejo, y el otro, el verdadero, porque se lo llevó la corriente".


Esta fábula de Esopo nos enseña la importancia de no codiciar ni centrarse en obtener o usurpar los bienes o logros de otros, ya que ello nos puede hacer perder lo que sí hemos logrado por nosotros mismos.




Esta página   la enseño para quien le guste, creo que es positivo para cualquier persona, y nos enseña a todos. Es mi humilde opinión.

Graciela y Gracy para amigos.
un saludo




viernes, 6 de agosto de 2021

Por fin se construyó la catedral.

 

    Hemos terminado de ver los ocho capítulos de La Catedral del Mar y ahora sí que podemos opinar un poco sobre ella.


    En general nos pareció una buena serie que va creciendo poco a poco y engan-
chándote cada vez un poquito más al ir introduciendo líos y conspiraciones que lo enredan todo como en los antiguos culebrones.

    Al principio se no hizo algo dura y difícil de ver  porque  empieza fuerte con escenas de cierta violencia pero en cada capítulo se fue ganando nuestro 
interés, al intentar transmitir lo difícil que debía de ser la vida en aquella época, con una sociedad muy diferente a la actual, en la cual los "derechos y deberes" de los ciudadanos no eran ni por asomo similares a los que conocemos hoy por hoy.

    Tal vez el final es uno de los aspectos que mayor división de opiniones generó porque nos dividió entre los que se quedaron encantados y los que consideran que necesitaba un colofón más atrevido y menos apresurado.

    En cualquier caso, serie recomendada al 100 por 100 desde aquí. Y si os animáis con ella, tened paciencia al principio ya que los primeros capítulos funcionan como una "prueba de fuego" para valientes. 

                                     


                                                                             Sonia Rodríguez Novás

 

lunes, 8 de marzo de 2021

8 de Marzo


Hoy celebramos el 8 de marzo, Día Internacional de la mujer, un día de reivindicación y visibilización de los esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y este año en medio de todo el proceso para recuperarse de la pandemia por Covid-19.




Alguno de los lemas de este 2021 es: "¿Quién cuida? hagámoslo visible" e insta a evidenciar, valorar y repartir las tareas de cuidado entre hombres y mujeres, y entre las instituciones y sociedad en conjunto.



Este año nosotros queremos dar a conocer la importante figura de Aletta Jacobs (1854-1929), primera  médica holandesa, activista por los derechos de la mujer y el sufragio femenino.
El 8 de marzo de 1879, se graduó en la universidad, convirtiéndose así, en la primera mujer con el título de medicina en la historia de los Países Bajos, investigando y realizando grandes avances en los métodos anticonceptivos y en la prevención de enfermedades de transmisión sexual.



 

Felíz 8 de marzo para tod@s.




viernes, 9 de octubre de 2020

Entre tod@s ... estamos leyendo ...


   Hace tiempo que no os contamos sobre los libros de relatos que estamos disfrutando en la actividad de lectura de los jueves.

    Como ya hemos contado, todos los jueves dedicamos media horita a leer unos cuantos relatos. Lo habitual es que, todos los participantes se animen a leer un fragmento, aunque también hay oyentes habituales.



    A pesar de que las lecturas, por lo general, son pequeñas, es común que nos cueste seguir el hilo, porque los terapeutas tienen gusto por relatos con moraleja e interpretar los dobles sentidos exige mucha concentración.


    En este momento vamos alternando relatos de 4 libros diferentes.
    


    "LOS MEJORES CUENTOS DE MICHAEL ENDE"



    Casi lo estamos terminando. Incluye relatos de fantasía en la línea de la obra cumbre de Michael Ende: "LA HISTORIA INTERMINABLE".
    
    

    "¿QUÉ ME QUIERES, AMOR?"



    Una de las obras más populares de Manuel Rivas con relatos centrados en el estilo de vida estereotipado del rural de Galicia. Los relatos incluidos en este libro fueron la inspiración para el argumento de la película "A língua das volvorestas".

    

    "OBABABOAK"



    Compuesto por un conjunto de relatos sobre las diferentes etapas de la vida, desde la infancia hasta la adultez. 
    Estos relatos de un autor vasco, también han sido llevados recientemente al cine, en una película titulada "OBABA".



    "A DESAPARICIÓN DA NEVE"



    Libro de poesías también de Manolo Rivas traducido a las cuatro lenguas oficiales de España: castellano, gallego, catalán y euskera. La poesía nos parece muy difícil de leer y entender, pero nosotros le ponemos intención.




Sonia y Martín 
(con aportacións de Ángeles, Lucía, Javier y Graciela).




martes, 29 de septiembre de 2020

"La Pitonisa llega de nuevo". EL HORÓSCOPO DEL OTOÑO

 HORÓSCOPO DEL OTOÑO



Aries

La barriga no deja de doler. Tienes problemas de dinero y no la pegas. ¿Cuanto tiempo hace que no te afeitas? Que podría ser peor.


Tauro

La lencería que le regalaste a tu mujer no le gustó y te van cayendo los años. Piensa en cambiar algo de tu matrimonio. No dejes de hacer deporte.


Géminis

Sobre gustos no hay nada escrito. Buscas en un hombre lo mismo que buscas en una mujer. Solo te falta irte a África a pasar hambre.


Cáncer

Te gusta mucho ir a los toros y tu madre no te va a hacer cambiar. Si apetece vete de fiesta y celebras el nacimiento de tu hijo. 


Leo

Las tragaperras son un problema que llevas encima hace ya tiempo. Si quieres ser fiel hazte infiel primero. Por un sábado bueno pasarás dos mal.

Virgo

Lo dulce del trabajo son tus compañeros. A tanta disciplina hay que darle un sentido, si lo tiene. Por favor no te hagas daño.

Libra

La biblia es el libro más usado. Si el Quijote te gusta te vas a relacionar bien. A qué jugamos hoy: a las chapas.

Escorpio

No te taches de peor escritor de la historia. Sabes dar lo mejor de ti a la gente. No cambies nunca. Peor sería estar agobiado.

Sagitario

Si fueras digno contigo mismo te darías unas vacaciones. En tu finca te hartas de trabajar. No hace el mejor tiempo del mundo últimamente.

Capricornio

La nariz no la tienes rota de puto milagro. A las doce en punto llega la hora del café que mejor que disfrutar con tus amigos.

Acuario

Las zonas verdes están en toda Galicia por todos lados. No culpes al alcalde de la expropiación de tu finca. No cambies nunca.

Piscis

La lluvia de estrellas fue ya hace unos días. Si las lágrimas fueron buenas te va a encantar la navidad.







                                                                               Raúl Rodríguez Dosouto






viernes, 28 de agosto de 2020

ENTRE TODOS LEEMOS, Y TAMBIÉN CONSEGUIMOS ACABAR LIBROS.

 

    Recientemente, hemos finiquitado un libro más de relatos  durante la actividad de lectura grupal de los jueves.




    "LA VIDA DE UN ZAPATO Y OTROS CUENTOS RAROS" de Rober Grills, es un libro de 27 relatos cortitos bastante peculiares. En general, son relatos con moraleja y para llevarnos a la reflexión pero, a veces, el argumento roza lo surrealista y, por ello, llegamos a conclusiones muy dispares.




    Un ejemplo es uno de los últimos relatos, titulado "TERNERA" que nos pareció "de otro planeta" desde el principio al sorprendente final.

    Tenemos la sensación de que el universo de relatos para personas mayores es, en general, así bastante extraño. O,por lo menos, los que nosotros leemos, ya que hace unos meses también disfrutamos de la obra "TRECE TRISTES TRANCES", que igualmente nos había impactado mucho por raro y peculiar.




    La actividad de lectura es muy amena, ya que leemos relatos entretenidos y que mantienen nuestra atención.

    Nos vamos turnando para leer, uno tras otro, por lo general una parte completa del relato, para no perder el hilo aunque, a veces, por la llegada del final de la actividad, no nos da tiempo a terminar, así lo que tenemos que mantener mucha atención, para acordarnos el siguiente día del argumento del relato.




    Que yo recuerde, hemos conseguido terminar 4 ó 5 libros que, dedicándole solamente una horita a la semana es un gran éxito.


Sonia Rodríguez con ayuda de Martín.






miércoles, 22 de julio de 2020

Buenos días de celuloide. REBOOTED de Michael Shanks.



   Es un corto de la vida misma. 


   La vida es una lucha diaria y nunca debes rendirte ni tirar la toalla. Aunque a veces veas todo negro a tu alrededor, lo importante no es caer sino como levantarte una y mil veces si es necesario.




   Nunca rendirse y aunque tengamos una enfermedad somos luchadores y cuando salgamos de aquí seguiremos luchando con todas nuestras fuerzas porque la vida es una lucha diaria y siempre con la ayuda de dios.


María José Pousa.




jueves, 11 de junio de 2020

Vuelven aires de cambio.



   Parece que en poco tiempo volveremos a estar de mudanza por las modificaciones derivadas del coronavirus y todas sus implicaciones.


   Aquellos que estuvimos "de retiro" fuera de Piñor queremos hacer un pequeño homenaje a nuestro hogar temporal durante estas últimas semanas con una recopilación de frases de agradecimiento.

- Un lugar estupendo para estar con compañeros, tranquilos y seguros.

- Precioso jardín con un paseo estupendo.

- Lo mejor: las habitaciones individuales para una vida más privada.

- A pesar de no poder salir, el confinamiento aquí se pasa mejor porque tenemos muchas cosas.

- Las actividades son lo mejor porque al estar un rato haciendo cosas se te pasa mejor el tiempo.

- Lo importante es que estamos más juntos y tratamos de apoyarnos en los buenos y los malos momentos.

- Muy bien porque estamos en la ciudad y podemos ver tráfico, el río y los puentes de la ciudad.

- Aunque estamos sin dinero, por lo menos nos regalan un cafecillo y otras comodidades.

- En este sitio estamos todos juntos porque no queda más remedio por el confinamiento y así nos relacionamos más entre nosostros.

- Para una temporada está bien, pero eso de no poder salir y entrar cansa mucho.

- Estamos más juntos entre nosotros y con el personal. Te relacionas con todo el mundo, incluso tiene que aguantar a gente cuando no te apetece porque no queda más remedio y de eso también se aprende.

- Aquí nos sentimos seguros.

- Desde luego, al principio, estuvimos mucho mejor que la gente que se recluyó en pisos pequeños.

- El jardín es gigante, se pueden hacer muchas cosas, incluso hemos jugado al fútbol.

- Se agradece mucho el esfuerzo porque con el confinamiento perdimos casi todos nuestros privilegios y en este lugar conseguimos otras cosas.

- El poder tener una habitación privada para estar tranquilo pensando en tus cosas es muy buena cosa.


   Muchas gracias por todo ya que siempre guardaremos un recuerdo positivo dentro de una situación complicada.