Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones cinéfilas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones cinéfilas. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2024

Va de comedias

 

 Despues de haber disfrutado la profunda "Los Amos del Aire", nos apetecía mucho un cambio de rumbo en el ciclo de series por eso las candidatas de esta última votación fueron todas comedias.


  Cuando llega el buen tiempo, es frecuente que mucha menos gente se anime a participar en la actividad audiovisual de los miércoles, pero sin saber muy bien a causa de que motivo, en esta ocasión había mucha gente en el anfiteatro. A lo mejor, tenemos ganas de echarnos unas risas.


 Como cada jornada de votación, fuimos leyendo argumentos y analizando reposadamente los trailers de las candidatas. 


* Cortar por la línea de puntos.



* Fleabag.



* Lo que hacemos en las sombras.



* Machos Alfa



* Poquita fé



 Luego llegó el turno de la votación ...

 Pocas dudas hubo, ya que "Poquita fé" arrasó con más de la mitad de manos alzadas y por lo tanto será nuestra acompañante durante unas cuantas semanas. 

Esta serie está formada por 12 capítulos, los cuales iremos viendo poco a poco y, seguramente, echándonos unas buenas risas. 


¡Ya os iremos contando.... !


 

viernes, 5 de abril de 2024

3 Caminos, serie reposada

 

 Ya tenemos una nueva serie en la carpeta de "Disfrutadas".

 


 Estos últimos días hemos terminado de ver la serie "3 Caminos" que cuenta la historia de un grupo de amigos que se conocen durante el Camino de Santiago y lo repiten en otros momentos de sus vidas lo cual les lleva a vivir 3 caminos diferentes.



 Es una serie reposada, íntima y por momentos algo sensiblera en la que los paisajes de la Ruta Xacobea son un personaje más que funciona como marco para reflexionar sobre el paso del tiempo, la evolución de los sueños perosnales y la propia existencia humana.



 La recomendamos para aquellas personas que quieran familiarizarse con nuevos escenarios naturales y hacer un viaje instrospectivo de auto-conocimiento.

 

 

domingo, 27 de septiembre de 2020

Buenos días de celuloide: "El pez y Yo"

 Uno de los últimos cortos con los que hemos reflexionado: "El pez y yo"




"Desde el habitáculo dos seres conviven en la cocina, se preparan un café y se convierten en la esperanza de que todo es la motivación de la historia vivida en un día. Los dos están en la parte interior de la casa. 

La persona se prepara el café siendo un invidente, del exterior le llega una llamada de teléfono que lo llama y esto hace que lo asuste y  hace que se caiga la pecera donde habita y hace que con el susto caiga y rompa y Pez sea perdido en el suelo de la cocina.

 El invidente intenta reponer el agua donde el pez habita, la solución  es que vuelva al agua, donde la vida del pez es su supervivencia.

 En el desagüe por donde se va el agua tapona su pérdida de agua donde hace el agua  que el pez sobreviva, esto hace que el invidente, su compañero, vuelva a la vida y este con sus manos hace que el pez busque su protección.

 ¿Quién llamó por teléfono? ¿será su salvación? 

El amor de compañía que entre el pez y el inválido se tienen, como poder de necesidad que dure entre los dos, ese amor de paz entre los dos y hace que se dediquen el uno al otro su vida.

 La muerte que existe no puede matar, solo existe la bondad de un amor que al final todo lo trata bien y que llega a la relación entre los seres buenos". 


Ramón

miércoles, 5 de agosto de 2020

Buenos días de celuloide. Boundin' La Oveja Rapada de Bud Luckey (Pixar).


   El cortometraje de este viernes nos llevó a reflexionar sobre cómo nos sentimos cuando perdemos lo que consideramos parte de nuestra identidad y cómo poder lograr reponerse.



   En el debate posterior surgieron estas ideas por parte de los compañeros participantes:

 

- "Hay que ayudar y dejarse ayudar".

- "Dar ánimo a una persona que está mal".

- "No afrontar las cosas solo".

- "No perder la esperanza cuando uno se ve solo".

- "Poder reinventarse".

- "Ayuda y deja que te ayuden".

- "Es bueno tener amigos, alguien que te ayude".

- "Ayúdate, que yo te ayudaré".

 

 

miércoles, 22 de julio de 2020

Buenos días de celuloide. REBOOTED de Michael Shanks.



   Es un corto de la vida misma. 


   La vida es una lucha diaria y nunca debes rendirte ni tirar la toalla. Aunque a veces veas todo negro a tu alrededor, lo importante no es caer sino como levantarte una y mil veces si es necesario.




   Nunca rendirse y aunque tengamos una enfermedad somos luchadores y cuando salgamos de aquí seguiremos luchando con todas nuestras fuerzas porque la vida es una lucha diaria y siempre con la ayuda de dios.


María José Pousa.




domingo, 19 de julio de 2020

Buenos días de celuloide. In a Heartbeat de Beth David y Esteban Bravo.



   En el amor no hay barreras. Cuando se mana de verdad da igual que la otra persona sea del mismo sexo (hombre con hombre, mujer con mujer), ni leyes, ni religión.



   Donde manda el corazón que nunca mande nadie más; ni "el que dirán" de la gente, ni tu familia, etc. etc..
   Da igual el color, la raza, ricos o pobres. Donde hay amor siempre habrá un bonito latido del corazón.

   Que viva el amor y latan siempre los corazones juntos.




domingo, 24 de mayo de 2020

Buenos días de celuloide. EL REGALO (C) de Jacob Frey.



   Un perro sin pata llega a una familia de un niño aparentemente normal. El niño rechaza al perro porque le falta una pata. El perro empieza a jugar y gana la atención del niño consiguiendo que se empiece a relacionar con él. 
   Después vemos que cuando el niño se levanta a él también le falta una pierna. En la parte final el niño y el perro salen a jugar juntos, mostrándose con más naturalidad. 



   El mensaje es la inclusión social. Quiero decir con esto que el niño acepta al perro como a él le aceptan los demás. Con este regalo la madre quiere decir al niño que se acepte a si mismo.



Raúl R. D.


viernes, 15 de mayo de 2020

Buenos días de celuloide. El pez y yo de Babak Habibifar.


   Un ciego hace su café por la mañana. Tiene de compañero de piso a un pez. Pero, mientras prepara el café, va a buscar algo a un mueble donde se encuentra su compañero el pez y lo tira al suelo sin querer.



   Con la pecera rota en el suelo, el hombre se desespera por encontrarlo. Sin embargo, es el pez quien lo encuentra a él.

   Por fin juntos otra vez. Amor a los animales, como nuestras mascotas nos quieren a nosotros.

   Al llenar el suelo de agua para que no se ahogue el pez, no le importa empaparse, con tal de encontrar a su compañero.

   Lo más importante es estar juntos.




Sonia Rodríguez.



lunes, 11 de mayo de 2020

"Buenos Días" con celuloide. Episodio 1: La fuerza de una decisión.


   Estamos intentando explorar nuevas fronteras para los "Buenos Días". Por eso con Marta vamos trabajando un poquito sobre diferentes cortos que nos pueden parecer de interés.



   Hemos empezado con un corto sobre "La fuerza de una decisión".


   Reflexiones:


- No se debe obsesionar nadie con ninguna actividad, tarea, pensamiento, actitud ... menos así cuando se pone la vida de uno mismo en juego.



- Cuando a la protagonista del corto se le cayó un mechón de pelo (se le soltó): yo opino que fue un mecanismo (metafóricamente hablando) de defensa, como si su organismo supiese que le estaba poniendo al límite y sería una señal de alarma (¡Ojo!).



- La mujer "vivía" sola, por y para la calceta. Aislada de todo el mundo y ajena a éste.



- Cuando empezó a tejer su propio pelo estaba tan acostumbrada a hacer "su deber" que no reflexionó sobre que repercusión podría tener aquello: ni para su salud, integridad, ...



- Me pareció la idea muy creativa, significativo todo y que lástima que no sepamos de diseño gráfico pues podríamos disfrutar más de estos cortos.



- La mujer era arrastrada por su obsesión ya que una obsesión no es sana, cuando más dejarse arrastrar por una ... llega al límite de la locura. Perdió la razón.



- Hay que saber diferenciar un pasatiempo, una afición a llevar las cosas al límite y convertirlas en obsesión enfermiza. 



- Somos seres sociables y la tejedora vivía completamente aislada de la sociedad.


- Llega a tal punto de la obsesión que ya no disfruta de su actividad, se convierte en su tortura, adictiva.





Paula López y Samuel.