Mostrando entradas con la etiqueta relato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relato. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de mayo de 2025

La realidad invisible versus helado de cocido

 Con este título  de la entrada seguro que os hemos llamado la atención...pues éste ha sido el final de la última sesión de los jueves de pensar.

 Como dicen los terapeutas, las tareas de "lápiz y papel" no son de las favoritas del grupo, pero de vez en cuando es importante hacer uso de ellas y esta semana hemos retrocedido en el tiempo para seguir trabajando con los libros que usamos para celebrar el 23 de abril.

 Antes de explicaros qué es el helado de cocido, os podemos contar que también trabajamos con recuerdo de nombres y libros favoritos, entre los que salieron "Ambulancia", "Los renglones torcidos de Dios", "Donde está mi queso" y "El alquimista"... para luego pasar a completar una "fuga de vocales" de las frases de libros que tuvimos repartidas por todo el hospital.

 Y para entrenar nuestra "creatividad", utilizamos la técnica de "El cadáver exquisito", que en alguna otra entrada ya os hemos contado en qué consiste.

 Entre todos creamos esta historia, en la que el "escritor" sólo podía leer la frase anterior; aquí tenéis el resultado:

    "Estaba frío y rígido, parecía una persona exquisita por su forma de vestir; viendo a una niña comerse un helado en primavera. 
Qué ganas de comerme yo uno también, de fresa. y si es en la playa...MEJOR, ¡VIVA EL VERANO!...
Pues es complicado, aquí el verano tiene demasiado calor y en invierno un buen cocido sienta mejor.
EL día está tormentoso, se añoran los días templados de principios de semana en los que los paseos se disfrutaban por el monte. Con la familia que es lo que más bonito es aunque el día esté cómo éste.
Dejar que vuele la imaginación para poder pensar libre, sin que los demás condicionen nuestras ideas libres y personales.
Nuria, Martín ¿Cuándo jugamos al trivial? es de pensar también. Nuria y Martín seguro que quieren jugar al trivial ahora mismo que ellos son mucho de pensar. 
Pero como era muy tarde decidieron entre todos que se quedarían una hora más trabajando en los talleres".

 Para finalizar nuestro "proceso creativo" decidimos ponerle un título y surgieron los siguientes:
- La realidad invisible.
- Estaciones.
- El tiempo.
- Helado de cocido.

 Aunque las que más nos gustaron son los que encabezan esta entrada.

 ¿Qué os parece?, ¿conocéis más técnicas como ésta de escritura creativa?.


viernes, 7 de febrero de 2025

El universo de Lucía Berlin

 

 Recientemente hemos introducido un nuevo libro de relatos en nuestra aportación semanal para la animación a la lectura. Martín nos ha recomendado un libro casi-autobiográfico de una escritora estadounidense que plasma la vida cotidiana con una crudeza que te engancha y, aún hoy por hoy, sigue siendo reflejo de nuestro día a día.


 Se trata de Manual para mujeres de la limpieza de Lucía Berlin. Es un libro de relatos y cuentos sobre las barreras de las mujeres tan realista que nos tiene divididos a partes iguales entre la admiración y la negación.


 Es una obra póstuma que retrata la vida en los Estados Unidos de los años 80 y 90 fundamentalmente, pero Lucía Berlin lo aborda desde una perspectiva tan natural que te agarra haciéndote devorar hoja tras hoja.


 En Piñor tenemos dos equipos claramente posicionados ante esta nueva opción para a actividad de lectura: por un lado los defensores encabezados por Christian y por otro los detractores con Boris a la cabeza. 

 Sea como fuere, se trata de una lectura muy inspiradora a la que hay que darle una oportunidad para saber que bando nos es más afín.



viernes, 17 de enero de 2025

El Circo de la Mariposa ... para pensar

 


 Esta semana, durante la sesión de los jueves, las terapeutas nos propusieron una actividad de reflexión muy interesante sobre un corto que si todavía no conocéis os recomendamos mucho.


 Se trata de El Circo de la Mariposa el cual busca reflexionar sobre la fuerza de nuestros pensamientos y la transformación humana transmitiéndonos una importante enseñanza de liberación de nuestras ataduras "mentales".


 Disfrutamos del vídeo y después fuimos trabajando sobre el argumento y la evolución de los personajes principales mientras transitan entre dos modelos bien diferentes de circos ambulantes.


 En última instancia, para ayudarnos a llegar a reflexiones compartidas, hicimos una puesta en común tremendamente enriquecedora y "rebautizamos" el corto según nuestras propias experiencias.


 Muy disfrutable y, sobre todo, útil para reflexionar sobre la sociedad en que vivimos y sobre nosotros mismos.



viernes, 23 de febrero de 2024

Entre todas leemos ...

 


 Hoy nos apetece contaros que tenemos nuevos libros de relatos cortos para la actividad de lectura comunitaria que realizamos todos los jueves como una especie de sesión vermú para llegar a la hora de la comida con más apetito. 


 Entre estas últimas adquisiciones está un libro de Haruki Murakami que nos han recomendado mucho e incluye algunos relatos un poco "crudos" pero que nos están gustando bastante porque dan pie a reflexiones muy diversas y permiten que cada persona interprete moralejas de todo tipo.


 Habitualmente es una actividad muy íntima, pero las personas que nos animamos a participar la disfrutamos mucho y eso es lo que realmente importa.


 Si tenéis alguna recomendación, nosotros muy agradecidos porque lo que nos apetece es disfrutar de variedad de temáticas y estilos.



viernes, 7 de julio de 2023

Seguimos leyendo

 

 En la actividad de lectura de los jueves hemos terminado otro libro.

 Normalmente lo que solemos hacer es que entre todos decidimos que relato leer  y para ello tenemos varios libros y justo esta semana hemos terminado "Obabakoak" de Bernardo Atxaga.


 "Obabakoak" reúne las apasionantes historias de los habitantes del territorio de Obaba:  el profesor de geografía que recuerda su extraña relación amorosa con una chica que sólo conoce en sus cartas, la joven maestra que tiene que aprender a combatir la soledad a lo largo de un frío invierno, el escritor que da un giro a su vida cuando descubre un detalle asombroso en la ampliación de una vieja foto de la escuela...

 En esta obra Bernardo Atxaga hila con maestría todas estas historias, y las que nos cuentan sus personajes, para celebrar el poder de la palabra y de la lectura.

 Traducido a 27 idiomas, ha recibido el premio de la Crítica, el premio Euskadi, el premio Nacional de Narrativa, el premio Millepages de París y ha sido finalista de IMPAC European Literary Award.

 Os podemos contar que este libro ha tenido tanto éxito que ha  sido llevado a la gran pantalla con la película "Obaba" de la que os dejamos el tráiler.




 Y para despedirnos nos acordamos de las últimas páginas del libro en las que el autor asemeja la vida (en este caso su vida literaria), al juego de la oca, donde muchas veces el azar y la intención de seguir avanzando en las casillas tienen un papel en el desarrollo del juego:

"...el tablero como las reglas muestran que la vida es, fundamentalmente, un viaje lleno de dificultades donde, a partes iguales, intervienen el Azar y nuestra voluntad: un viaje en el que, no obstante esas dificultades, y siempre que los dados- los hados -nos sean un poco favorables, es posible avanzar y llegar con bien hasta ese estanque final donde nos espera la Gran Oca Madre ..."

 

 

lunes, 14 de febrero de 2022

Cuentos de amor de Hermann Hesse.

 

 Teníamos empezados unos cuantos libros para las lecturas de los jueves y por eso estamos en una fase de "acabar ciclo" terminando unos cuantos.



 La semana pasada fue el turno de leer el último relato de "Cuentos de amor" de Hermann Hesse. Se trata de una recopilación de 9 historias cortas que tocan la temática de amor-desamor. 


 Se trata de relatos fáciles de leer que tratan temas de amor, no solo romántico, y que dejan reflexiones en el aire para que cada lector o lectora saquen sus propias conclusiones.



 En nuestro caso, nos ha resultado especialmente llamativo que los últimos cuentos son más bien de desamor o sobre sentimientos platónicos e idealizados que no solo dejan buen cuerpo.



 Tenemos que agradecer, una vez más, a nuestras benefactoras que nos prestan libros de utilidad y para la reflexión. 


Y os dejamos esta propuesta de "cuentos de amor" que son muy especiales y no son sólo para los "14 de febrero".


viernes, 28 de agosto de 2020

ENTRE TODOS LEEMOS, Y TAMBIÉN CONSEGUIMOS ACABAR LIBROS.

 

    Recientemente, hemos finiquitado un libro más de relatos  durante la actividad de lectura grupal de los jueves.




    "LA VIDA DE UN ZAPATO Y OTROS CUENTOS RAROS" de Rober Grills, es un libro de 27 relatos cortitos bastante peculiares. En general, son relatos con moraleja y para llevarnos a la reflexión pero, a veces, el argumento roza lo surrealista y, por ello, llegamos a conclusiones muy dispares.




    Un ejemplo es uno de los últimos relatos, titulado "TERNERA" que nos pareció "de otro planeta" desde el principio al sorprendente final.

    Tenemos la sensación de que el universo de relatos para personas mayores es, en general, así bastante extraño. O,por lo menos, los que nosotros leemos, ya que hace unos meses también disfrutamos de la obra "TRECE TRISTES TRANCES", que igualmente nos había impactado mucho por raro y peculiar.




    La actividad de lectura es muy amena, ya que leemos relatos entretenidos y que mantienen nuestra atención.

    Nos vamos turnando para leer, uno tras otro, por lo general una parte completa del relato, para no perder el hilo aunque, a veces, por la llegada del final de la actividad, no nos da tiempo a terminar, así lo que tenemos que mantener mucha atención, para acordarnos el siguiente día del argumento del relato.




    Que yo recuerde, hemos conseguido terminar 4 ó 5 libros que, dedicándole solamente una horita a la semana es un gran éxito.


Sonia Rodríguez con ayuda de Martín.






jueves, 31 de octubre de 2019

Entre Outubro e Novembro.


   Con eso da celebración do Día de Tódolos Santos e a popularización do Halloween americano, en Piñor quixemos conmemorar ao noso xeito e adicamos algunha das actividades deste último día de Outubro a coñecer sobre o Samaín que é unha tradición dos pobos "celtas" na que está inspirado o Halloween e que dun tempo a esta parte se está tratando de poñer en valor en Galicia.





   No "Entre todos leemos" aprendemos sobre o calendario celta e as principáis festas que nel se celebraban entre as que o Samhain estaba adicado á chegada e recolección dos foitos do Outono.





   Sexa como sexa, teña o orixe que teña e celébrese como se celebre, o importante é pasalo ben.




   Que desfrutesdes!!!




miércoles, 31 de octubre de 2018

Entre todos leemos



Hace meses os contamos cómo todos los jueves nos reunimos para leer.
Hemos creado un "saloncito" particular de lectura donde estamos compartiendo y disfrutando diferentes relatos.

Os dejamos otro pequeño listado de lo  que se "cuece" por este  lugar, ya que al ser lecturas cortas igual os animáis a leerlas:

  • Y colorín colorado este  cuento aún  no se ha acabado. Odin Dupeyron.



Es un asombroso cuento que  nos  muestra que la vida está llena de finales y de eternos comenzares.


-Manolito gafotas.  Elvira Lindo.


Manolito Gafotas es una serie protagonizada por ocho novelas, en las que se narra la historia de un niño gafudo con miopía y su familia en el barrio madrileño de Carabanchel Alto y destaca por la caracterización de unos personajes que son típicos de la sociedad española.

- Treces  tristes trances.  Albert Sánchez.



Trece relatos en los que Albert Sánchez Piñol tiende un sutil hilo de fantasía entre sus personajes y la imaginación del lector.



- "Diario da luz e a sombra" de María Victoria  Moreno.


la escritora María Victoria Moreno recoge en este libro su experiencia y reflexiones como enferma de cáncer de mama.


- Relatos de Virginia Woolf.


- Lectura para conmemorar el día de la mujer 8 de marzo. "Todos deberíamos  ser feministas!. Chimamanda  Nogzi  Adichie.


E incluso algunos se han animado a compartir  sus propios relatos y poesías.


Giovanna.

martes, 18 de julio de 2017

                                      Unha rosa ao vento. Fasciculo 7 e 8





CAPITULO VII

     Apresurada recorre as rúas case sen ver a ninguén coa imaxe fixa da pistola na súa cabeza. Non deixa de xirarse para estar segura de que ninguén a persigue. Tropeza con moita xente, o tempo parécelle eterno e ten que preguntar a varias personas o recorrido para conseguir chegar a estación de tren porque se perden.
      Non lle importa o destino, achegase a taquilla e pide un billete a calquera parte no seguinte tren que marche da estación.
No corredor do tren, cos ollos cheos de bagoas atopa cara con cara un home cunha rosa roxa na man. Detense e con voz entrecortada pregúntalle:
     _¿Ten dono esa rosa?
El contéstalle:
     _Si, é para ti.


CAPITULO VIII

     De súpeto oíuse un “piiii”, era a cafetera sonando e desprendendo olor a café.
        A Victoria non lle gustaba despertar e levantarse sen recibir antes os lametóns cariñosos que lle daba o seu canciño. Estaba moi pensativa sobre todo o que estivera soñando, si soñando, durante esa noite. Rufo, que así se chamaba o canciño, arrancoulle o primeiro sorriso do día.
     Almorzou, limpou a casa e pretendía saír a recoller flores silvestres para adornar a mesa do comedor. Tiña que apurar, pois debía facer o xantar e prepara todo porque hoxe viña a cortarlle a leña para pasar o crudo inverno o ”seu Valentín”.
    Victoria hoxe estaba moi contenta despois da noite tan aterradora que pasou cos seus pesadelos, volvía a sorrir.
         Saíu apresurada e cando volveu ao salón para colocar o ramo de flores silvestres sobre a mesa, descubriu extrañada que alí había unha rosa roxa.




                                                         FIN

                

domingo, 16 de julio de 2017

                             Unha rosa ao vento. Fasciculo 5.







CAPITULO VI

     Na habitación atopa fotos, papeis, documentos. Púxose a ver as fotos, case todas do sr Valentín con diferencias e case sempre acompañado dun neno, que tamén ía cambiando co transcurso do tempo. Entre as fotos, unha gran sorpresa… , unha das fotos, na que aparece o mesmo neno, xa mozo, aparece unha dedicatoria do “neno” ó señor Valentín: “adicada o meu querido avó”. Non tiña a menor dúbida, o mozo que aparecía na foto era o seu querido compañeiro. Por un momento quedou paralizada ante a relación que acababa de descubrir.

    Seguín buscando entre os papeis e documentos, e entre eles atopa varios con símbolo da banda terrorista ETA; un suor frío recórrelle a espalda. Cando recobra o alento, abre un caixón e dentro del ve unha pistola, nun acto reflexo colle a pistola entre as mans. Pero as súas mans temblorosas perden a forza e a pistola cae de novo dentro do caixón. Ela moi asustada, sae correndo da estancia e do piso . Desorientada corre escaleiras abaixo, só quere fuxir de alí a escapar cara a pensión.

     Un rato despois, Valentín e a muller misteriosa volven ao piso. A muller misteriosa entra na estancia e decatase, nada mais entrar, que o caixón no que escondían a pistola estaba aberto e a pistola descolocada. Mira despavorida ao seu redor e nota que alguén estivera removendo os documentos e algunhas fotos ... desconcertada, sae correndo da estancia na procura do Sr. Valentín, berra o eu nome e el decatase de que algo serio pasou. Unha vez xuntos, non tardan en decatarse de que fora a muller sen nome, “a neta do Sr. Valentín”, quen estivera rexistrando a habitación, a foto coa dedicatoria estaba por enriba de todas as demais. Canta información atoparía? Que conclusións sacaría da súa relación ca banda terrorista? Seria un perigo para eles?... algo tiñan que facer.

     Xa na pensión ela, extrañada, aterrada e confundida, non deixaba de dar voltas. Xa entende ese cambio na actitude de Valentín, a relación dese home o seu compañeiro. A súa relación con ETA non deixa de rondarlle na cabeza: tería o seu compañeiro tamén relación coa banda? Que querían dela? Por que ten tentaban axudarlle e a seguían?... de repente, a imaxe da pistola volveulle a cabeza deixándoa petrificada ... aterrada sae correndo da pensión en dirección á estación de tren. Quere fuxir da cidade antes de que a atopen, pode que a súa vida corra perigo!














viernes, 14 de julio de 2017

                                         Unha rosa ao vento. Fascículo 4






CAPÍTULO IV

     Pola maña asomouse á ventana da pensión e viu á extraña señora que lle regalara a carteira. Pode que a sombra que intuira a noite anterior fora a mesma muller. Son demasiadas coincidencias e comenzaba a facerse preguntas: “Por que lle regalaran a ela esa carteira? Por que a seguía? Por que estaba a tarxeta da pensión na carteira? Estaría Valentín entre esas coincidencias? Por que ese home tan amable a entendera tan ben se non a coñecía?“

     Un par de días despois, mentres camiñaba pola rúa, viu a Valentín no interior dunha cafeteira conversando coa extraña muller. Valentín viuna de reollo e tentou disimular pasando desapercibido. Non quería levantar sospeitas. Ainda non era o momento. Ela ca mente chea de dúbidas e vendo a reacción de Valentín optou en tirar cara adiante. Algo pasa, pero que será?

CAPITULO V

     Pasan os días e a nosa amiga observa a mesma escena na cafetería a diario. Valentín falando coa muller e esquivando a atención. Pregúntase “Por que desapareceu a amabilidade e Valentín se comporta dunha forma tan arisca? Que relación teñen Valentín e a Misteriosa Muller?”

      As dúbidas impídenlle descansar e decide actuar.

     Tras observar tódolos días a mesma escena coñece a rutina e o horario de Valentín. Cada mañá toma o café ás 10 no mesmo sitio ... coa mesma muller ... o mesmo misterio ...
     Unha noite prepara o seu plan, aproveitará ese momento para entrar no piso de Valentín e investigar os recordos que non lle contou. “Seguro que podo atopar unha explicación a todo o que está pasando” Será posible que toda aquela amabilidade fose só fachada? Debe protexerse de algo? Será mellor volver fuxir?
     Xa pola maña, camiño da casa de Valentín, ten no seu maxín exactamente o recorrido que pretendía trazar aínda que nese momento o corazón era o que a guiaba, non había sitio para a razón.

     Volveu subir aqueles tres pisos ata a porta de Valentín, aquel vello tan amable que nunca pechaba a porta, non tiña segredos? Ou acaso quería que fosen descubertos?.
     Asustouse, non recordaba o gatiño arisco que a recibiu cos pelos de punta. Aínda que só foi por un intre, enseguida a recoñeceu e frotou o seu corpo contra a perna dela na procura de cariño; parecía que a recoñecera, só dun dia?, como era posible?…
      Percorreu o longo corredor do piso, entrou na sala onde tomara café e charlara co señor Valentín, con certa ansiedade, decidiu ir máis aló; o tempo botábaselle enriba e pronto regresaría o dono, pero decidiu entrar nunha estancia que Valentín non lle amosara.








domingo, 21 de mayo de 2017



"Unha rosa ao vento"  Fascículo dous




CAPÍTULO II

     Dentro do portal dirixiuse directamente cara aos buzóns para depositar a carteira. Non tiña intención de coñecer ao dono, non quería máis miradas de desprezo e desconfianza; sen embrago, algo a impulsou a subir os tres pisos para entregar a carteira en man. Recordou que agora quería ser unha persoa valente e forte, era o que necesitaba para manexar e curar a súa dor.

    Timbrou e oíu ao lonxe unha voz maior que se lle acercaba con pasos lentos e torpes. Abriulle un señor maior de idade indeterminada, ela fixouse no seu cabelo e barba brancos, fermosos e moi coidados. Pero o que máis lle impresionou foi a mirada daquel home, era unha mirada limpa que reflexaba respeto, bondade e sinceridade.
    Antes de que lle dera tempo de explicarlle o motivo da súa visita, o ancián pediulle, por favor, que pasara a súa humilde morada. Ela non dubidou nin un instante en aceptar a invitación daquel home. O señor, coa mesa xa lista, dispúñase a cear. Marchou un momento e volveu con outro prato para a súa convidada. Durante a cea, a penas cruzaron unhas breves palabras. Decatouse do interese que despertou nela os numerosos deconchados que tiñan as paredes. El, explicoulle que eran espazos para plasmar os seus recordos máis importantes. Era moi maior e non lle tiña medo á morte, pero por nada quería renunciar aos recordos de toda unha vida, de profundo amor pola súa compañeira, amiga e confidente.
    Logo de cear, el invitouna a pasar á salita para tomar un café e charlar tranquilamente. O home decatouse e pediulle desculpas por non terse presentado: “ Chámome Valentín” . Ela dubidou : “Eu...,eu non teño nome, , queimei o meu pasado e agora mesmo o máis importante para min é recuperar a miña forza e valencia". Esa valentía da que todos dubidaban ,vendo nela só dor e medo.
    El seguiu contandolle que non tiña problemas economicos e que os seus fillos non deisaban de insistirlle en que cambiara todos eses mobles bellos e raidos, incluso mudar o seu lugubre piso por outro luminoso e alegre. Non entendian que el queria acabar a sua vida na casa de sempre, cos mobles de sempre. Esa era su maior riqueza, toda unha vida de fermosos recordos e dun amor incondicional pola sua difunta muller.
     De repente, apareceu un gatiño, tamen de idade indeterminada pero moi fermoso. Era un máis da familia, contoulle Valentín, era bastante arisco coas persoas descoñecidas, pero sempre buscaba o cariño del. El sorriu e alegrouse cando viu que o gatiño acercouse directamente á muller sen nome, subiulle ao colo, só quería regalarlle o seu cariño a cambio dunhas simples caricias.
    O seu encontro co señor Valentín foi tan especial que non volvera a pensar no obxecto da súa visita. Meteu a mau no bolsillo e extendeu o brazo devolvéndolle a súa carteira. El quedou abraiado e, cunha mirada de respeto e agradecemento colleu a carteira. Sen mediar palabra, saiu da salita, ía pensando con gran respeto que esa muller sen nome, aínda estando necesitada, non dubidara en facer o correcto. Tiña que ser unha gran persona, sen lugar a dúbida.
    Ao pouco tempo apareceu de novo na salita; nunha man a carteira e na outra un sobre. Entregoulle os dous, decíndolle que a auténtica dona era ela. Abriu o sobre con curiosidade e atopouse cun feixe de billetes, demasiados para contalos nese momento sen parecerlle una falta de respeto.
    Ambos se despediron, de novo con poucas palabras, non era necesarias, as súas miradas decíano todo.

     Ela marchou encantada e moi agradecida polo seu encontro con aquel home: xa non formaba parte “dos nadies”. No seu interior levaba un destino aberto, pode cheo de posibilidades, quen sabe?


viernes, 5 de mayo de 2017



Día do libro 2017

Unha rosa ao vento” Fascículo uno



PRÓLOGO


     Todo ise tempo estivo na cabana xunto ao bosque. Fixo as chamadas imprescindibles e as saídas imprescindibles .
        O pensamento e o recordo ocupárono todo.
       Cando marchou dalí era ela. Quería pensar que unha parte de si mesma se fixera máis forte, máis valente, pero o certo é que unha parte dela quedara rota para sempre, e isto podíase ver na súa ollada; incluso quen non a conocera de antes, podía velo. Ela vía forza, os demais vían dor.
       Con esa forza – dor prendeulle lume á cabana; e sen nome, sen diñeiro e sen pasado, emprendeu o seu camiño cara o seu destino.


CAPÍTULO I

     Chegou á cidade de noite, cansa e con fame.
     Un gatiño ollouna desconfiado dende a beirarúa, ela devolveulle a mirada.
     Unha muller apareceu á luz do farol uns metros máis adiante.
    Deulle un arrepío, mais se achegou para preguntarlle por algún lugar onde pasar a noite. Sen dicirlle nada, a muller deulle unha carteira de coiro volto chea de documentación e diñeiro. Logo volveu desaparecer. Os ollos da muller semellábanse aos ollos do gato.
     Sería unha carteira roubada? Uns poucos cartos viríanlle ben, pero quería devolver a carteira. A direción do dono estada no DNI.
Colleu un taxi e deulle ó condutor aquela direción. Chegaron a un edificio lúgubre e antigo que antes vira. Pagou mentres baixaba do coche; un billete de 5 euros con manchas escuras.
     Mentres se achegaba ao portal do edificio, do que saía unha luz alaranxada, decatouse de que tamén a carteira estaba suxa, cunhas manchas avermelladas húmidas.
     O portal estaba aberto.
     Entrou.



viernes, 28 de abril de 2017

Día del Libro

El día 23 de abril fue el día del libro y, en Piñor, lo celebramos haciendo un pequeño relato cooperativo. 



A partir de una pequeña introducción de una compañera desarrollamos un libro. Las aportaciones se hicieron a nivel individual o a nivel grupal en las reuniones del jueves (el día de la lectura).





El lunes 24 hicimos la lectura final del libro y elegimos el título.






Poco a poco os iremos pasando los capítulos del libro...

César y Marta.