viernes, 30 de mayo de 2025

Parot




Tras unos 10 miércoles de cita en el gimnasio, hemos terminado la serie "Parot". Os podemos contar que la trama de la misma se mantiene hasta el final y es en el último capítulo cuando se resuelve todo el enigma.

En cuanto al final nos ha sorprendido mucho, ya que no nos esperábamos el papel de "alguno de los protagonistas" en el desenlace. No os podemos contar más asique si no la habéis visto os animamos a incluirla en vuestra lista de series pendientes.

Os dejamos una escena de un capítulo sobre las "segundas oportunidades", que ya os decimos que en el caso de la protagonista Sol, no es buena idea...



Como veis la sala estaba llena el día del desenlace y en general hemos sido bastantes fieles y no nos hemos perdido ningún capítulo.



Ahora quedamos a la espera para la elección de la nueva candidata para ocupar la sobremesa de los miércoles.

Os poemas das miñas horas mortas (III)


 salpicaba a treboada

gotiñas de mermelada

sutil orballo sobor das faces

necesitads de masaxes.

              así sinto a vida

que a par subrila.





donde estarán las claves

sombra en el mar,

luciernagas del aire

de las ganas de vivir

ahora ya perdidas.

estan del lado tuyo vida mía





bolboretas rodeaban

ese grupo a que eu pertenzo

pero eu corrín cara ti

e embalsamácheme tépedamente

dándome saúde 

por un tempo....

miña amiga a mar.




cando o merlo

pousaba onda seu niño

viñas verme, meu cariño

onda nudez rega o corpo

pouco a pouco co

grito flameante

do intre mais outo.




que fas campesiñol

labrando terras labrando

contando as luas

ao borde do miño

vou un rato a contar sementes

preparar para o muiño.




se vin un rio de lus 

foi coa tua axuda

pois tan absurda me vexo

coma a herva seca na mula.










Os poemas das miñas horas mortas (IV)

 Se fosen dunas de area

as que me estivesen atrapando

nen volverme unha caveira

asolagaríame o camiño que trazo.





Voan as frores

 das caducifolias

das laranxeiras,

dos ameneiros,

fermosas coma as pedras de coral,

ditosas e ditosos

osque saben amar.

Chegan as festas,

para os moz@s mocear,

aínda que esté soa 

non hei parar.

Pois cando escuro sexa todo

a nada m`ha daledar,

coas luceciñas dos vagalumes,

o canto dos grilos,,

o arume do azahar

Todas, todas esas cousiñas

que o diñeiro

non pode mercar.



coma a iauga reza

que a lus te arrule nesta Terra.






me gusta sentir

el frio de la noche

en contacto con mi cuerpo, del

mismo modo el que el tuyo

anhelo.




se non fora polo canto

dos paxaros do meu barrio,

polas apertas que recibo,

por os soños cumplidos, por o universo onde habito

por o verde norte 

no que transcrita habito

contemplando e lendo.


Escoitando musica;

musa na que creo

e por a iauga que me toca 

cantando de principio a fin

sons en realidade maceradas.....

cantigas de nenos entonadas,

tantas, tantas cousas podo ter sentimentos

cando escribo a miña persoa escoito.

Eu non son deste mundo,

xa nada é máis ca ftotar.,

desconectada,

absorta no meu pensar.

............................

...................................

o fin desta

censuroo pa non lastimar.






Eu fun pola mar, 

mar adentro, mar adentro

e a Mar é a miña irmá 

dende aquel tempo.



En México non hai auga

de cultivos tequila de cactus

e eiquí, que o blasico o temos

non facemos máis ca queixarnos




Close your hearth,

close your senses 

otherwise

you´ll be fustraeted.



Cantan os albores

dos amenceres

eiquí a Setembro

no noso Ourense.

imos coma formigas todos

fcer os nosos deberes

secadra mañá non podamos

ou se acabe a motivación

danos igual todo

agás o corazón.




Fúndome no meu cruceiro

escachizouse o cerebro enteiro

e as campaíñas

e boas falas

lévanme ao outro lado

da realidade.







mar en calma

mar de fondo

eu con Alma

teñoo todo






chovia enriba

do pozo sen saida

pero nun minuto

coa vosa axuda

floto no neutro espacio




xunto a ti

coa tua tranquilidade

todo me trocou

a bordo da nave.








viernes, 23 de mayo de 2025

 


TÓDALAS FRORES

QUE PLANTACHES NO

MEU ESPIRITO ALELADO

SECARON POR DESIDIA

DO ANTERGO ANO.

FALTACHES E TUMBADA NA CAMA

DESFÁGOME, E AS PÉROLAS

RODAN CADA SEMANA.

AINDA CREO NUN MIRAGRE

QUE ME ARROULE, DE UN ABRAZO 

PERSONIFICADO EN TI,

PARA TER RAZÓN DE VIVIR.




PONLIÑAS DE TRIGO

NAS MIÑAS LEIRAS

E FROITOS PROHIBIDOS

NA MIÑA SEIVA.




NON ESCASEARÁ A IAUGA,

NON HABERÁ PAZ NEN AZAS

PARA A LIBERDADE QUE 

DAS MAFIAS NOS RESCATE.



Una de preguntas...


 Últimamente en los jueves de pensar estamos exprimiendo nuestras neuronas al máximo y es que aunque parecen actividades sencillas nos hacen trabajar de lo lindo.

 En estas últimas tres semanas hemos pasado por tareas de lápiz y papel, incorporaciones nuevas a nuestros "juegos de mesa", y a una sesión de "conversar", que aunque pueda parecer que era lo más sencillo ... ha sido todo lo contrario.

 Tras repasar la importancia y los componentes de la comunicación verbal y no verbal, las terapeutas han traído una lista de 10 preguntas para hacernos los unos a los otros, cada pregunta a un compañero distinto. 

 Parecía fácil ya que las preguntas venían hechas, pero ¡Vaya, con las preguntas!, así que hemos tenido que tirar de creatividad y de memoria para poder contestar a muchas de ellas.


 Tras el esfuerzo hemos puesto en común las respuestas y la verdad es que han salido cosas chulísimas y también nos ha ayudado a conocernos un poco más.

 Os dejamos alguna de esas preguntas y sus originales respuestas:

¿Qué súper poder tendrías?: Ser invisible para poder observarlo todo.

¿Cuál sería un buen título para tu autobiografía?: "El sexto".

¿Con qué personaje de ficción te identificas más?: Visión

¿Qué canción serviría para resumir tu personalidad? "Bailando" porque me gusta la alegría.

¿Cuál es el recuerdo de tu infancia que tienes más vivo?: Ir de viaje con la familia.

Si pudieras cenar con cualquier personaje histórico ¿A quién elegirías?: A Albert Einstein, porque es todo un "personaje".

¿Si fueses un animal, cuál serías?: Un perezoso, que duerme un montón.

¿En qué época te hubiera gustado vivir?: En el Renacimiento porque era una época viva.

¿Cuál ha sido el sueño más extraño que has tenido nunca?: Ir en un barco y naufragar.

¿Qué canción odias pero sin embargo te sabes de memoria?: "Despacito" de Luis Fonsi.



Al final, cómo nos quedaban 5 minutos extra de sesión, hemos terminado con una serie de preguntas "lógicas", aquí os queda la última para que os animéis a contestarla:


En un lago hay una superficie cubierta de nenúfares y cada día esa

 extensión dobla su tamaño. Si tarda 10 días en cubrir el lago,

 ¿Cuánto

 tarda en cubrir la mitad del lago?





sábado, 17 de mayo de 2025

Día das Letras Galegas

 


 Chegou un novo Día das Letras Galegas!

 A edición deste 2025 é moi especial porque está dedicada ás cantareiras tradicionais e á poesía popular oral que elas foron mantendo durante os anos, moitas veces na intimidade e a clandestinidade. 
 Por este motivo, a nosa celebración tamén ten dúas vertentes.

 Por unha banda fomos deixando polo hospital adiante cantigas históricas compiladas por antropólogas ao longo dos anos e de toda a xeografía galega para poñelas en valor e darlles difusión durante estes días.





 E por outro lado, desde o grupo de pandereta, o noso profesor Suso propúxonos facer unha sobremesa de foliada cantando en grupo que foi un éxito total tanto de afluencia como de desfrute. 


 O tempo acompañounos tanto que a xente foise sumando e pasamos un momento estupendo en homenaxe ás letras galegas e á música tradicional.
 




 Moitísimas gracias a toda a xente que se animou a cantar, tocar a pandereta, bailotear ou simplemente unirse ao grupo, así dá gusto!



 Con ese bo ambiente apetece repetir o máis pronto que se poida!


viernes, 9 de mayo de 2025

La realidad invisible versus helado de cocido

 Con este título  de la entrada seguro que os hemos llamado la atención...pues éste ha sido el final de la última sesión de los jueves de pensar.

 Como dicen los terapeutas, las tareas de "lápiz y papel" no son de las favoritas del grupo, pero de vez en cuando es importante hacer uso de ellas y esta semana hemos retrocedido en el tiempo para seguir trabajando con los libros que usamos para celebrar el 23 de abril.

 Antes de explicaros qué es el helado de cocido, os podemos contar que también trabajamos con recuerdo de nombres y libros favoritos, entre los que salieron "Ambulancia", "Los renglones torcidos de Dios", "Donde está mi queso" y "El alquimista"... para luego pasar a completar una "fuga de vocales" de las frases de libros que tuvimos repartidas por todo el hospital.

 Y para entrenar nuestra "creatividad", utilizamos la técnica de "El cadáver exquisito", que en alguna otra entrada ya os hemos contado en qué consiste.

 Entre todos creamos esta historia, en la que el "escritor" sólo podía leer la frase anterior; aquí tenéis el resultado:

    "Estaba frío y rígido, parecía una persona exquisita por su forma de vestir; viendo a una niña comerse un helado en primavera. 
Qué ganas de comerme yo uno también, de fresa. y si es en la playa...MEJOR, ¡VIVA EL VERANO!...
Pues es complicado, aquí el verano tiene demasiado calor y en invierno un buen cocido sienta mejor.
EL día está tormentoso, se añoran los días templados de principios de semana en los que los paseos se disfrutaban por el monte. Con la familia que es lo que más bonito es aunque el día esté cómo éste.
Dejar que vuele la imaginación para poder pensar libre, sin que los demás condicionen nuestras ideas libres y personales.
Nuria, Martín ¿Cuándo jugamos al trivial? es de pensar también. Nuria y Martín seguro que quieren jugar al trivial ahora mismo que ellos son mucho de pensar. 
Pero como era muy tarde decidieron entre todos que se quedarían una hora más trabajando en los talleres".

 Para finalizar nuestro "proceso creativo" decidimos ponerle un título y surgieron los siguientes:
- La realidad invisible.
- Estaciones.
- El tiempo.
- Helado de cocido.

 Aunque las que más nos gustaron son los que encabezan esta entrada.

 ¿Qué os parece?, ¿conocéis más técnicas como ésta de escritura creativa?.


lunes, 5 de mayo de 2025

Os poemas das miñas horas mortas (I)





Nada me parece ya celebrable


porque sigue habiendo masacres


entre razas humanas


masacres animales, hambrunas


y no niego algunas alegrías,


pero mi ánimo debe ser  neutro.


no todo lo malo  se acabó,


como no todo lo bueno se ha terminado.




Buenas noches bienvenidos hijos de la lucha


lastimados, atrocidades de la mente


de lo que se aprovecha el vicio, 

  

descubramos nuestros mundos


conservando el equilibrio.




Azucenas, violetas,


que deixaches eiqui


boas amizades do mes de abril.


Estudo as paisaxes de afora coma se unha caracola


se houbese dado conta 


de que ten que respirar


e olla a travesvda ventá


A mariña prevé a choiva´


e ti coa tua forza,


admirable e voadora, vesnos dar un empuxiño.


Non sei se existe o destino


nen o que me deparará


pero, de certo, que sempre 


serás unha amizade


non só de verán.




A Antia de Hera Cardeiro.



Miren